top of page

Formación profesional vs. universidad: ¿Qué opción es mejor para ti?


Elegir entre formación profesional (FP) y universidad es una de las decisiones más importantes en la vida académica y laboral de una persona. Esta elección puede influir en tu futuro profesional, tu estilo de vida y tus oportunidades laborales.

 

En este artículo te ayudamos a valorar ambas opciones para que puedas tomar una decisión informada y alineada con tus intereses, habilidades y objetivos.

 

🎓 ¿Qué es la formación profesional?

 

La Formación Profesional es una vía educativa orientada al aprendizaje práctico de un oficio o profesión. Se estructura en ciclos de grado medio y superior, y su duración suele ser de 1 a 2 años, incluyendo formación en centros de trabajo (prácticas).

 

Ventajas de la FP:

  • Mayor inserción laboral inmediata. Muchos titulados en FP encuentran trabajo más rápido que los universitarios, sobre todo en sectores como hostelería, sanidad, informática o mantenimiento.

  • Formación práctica y específica. Estás aprendiendo habilidades directamente aplicables al mundo laboral.

  • Duración más corta. Puedes comenzar a trabajar antes o continuar estudiando mientras ya tienes experiencia.

  • Más asequible. En general, los costes son más bajos que en la universidad.

Desventajas:

  • Menos opciones si más adelante quieres trabajar en investigación, docencia universitaria o puestos de alta dirección.

  • Puede percibirse como menos prestigiosa socialmente, aunque esta visión está cambiando.

 

🎓 ¿Qué ofrece la universidad?

 

La universidad proporciona una formación más teórica y académica, con carreras que suelen durar entre 4 y 6 años. Es ideal para quienes desean profundizar en campos más abstractos o aspiran a trabajar en entornos donde se exige una titulación superior.

 

Ventajas de la universidad:

  • Mayor acceso a empleos de alta cualificación, especialmente en sectores como derecho, medicina, ingeniería o educación.

  • Desarrollo del pensamiento crítico y habilidades analíticas.

  • Posibilidad de continuar con estudios de máster o doctorado.

  • Mejores perspectivas salariales a largo plazo en ciertos sectores.

Desventajas:

  • Mayor inversión de tiempo y dinero.

  • Inserción laboral más lenta en algunos campos.

  • Falta de conexión práctica con la realidad laboral en algunas carreras.

 

Algunas preguntas que te pueden ayudar a tomar una decisión son:

 

  • ¿Qué tipo de trabajo me imagino haciendo en 5 años?

 

  • ¿Prefiero una formación más práctica o más teórica?

  • ¿Estoy dispuesto/a a invertir más años estudiando?

  • ¿Tengo claro lo que quiero estudiar o necesito orientación?

 

En SOLI te podemos ayudar a explorar tus intereses, conocer el mercado laboral y que puedas diseñar un plan de formación adaptado a tus metas, habilidades y estilo de vida.

 

SOLI está gestionado por la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), pertenece al programa  SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+)

 

 

 

 

 

 

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page