Nuevas habilidades blandas más valoradas por las empresas en 2025
- Equipo SOLI UGT
- 17 jun
- 2 Min. de lectura

En un mercado laboral cada vez más automatizado y digital, las habilidades técnicas ya no son suficientes. En 2025, las empresas valoran más que nunca las llamadas habilidades blandas, aquellas competencias personales y sociales que permiten a los profesionales adaptarse, colaborar y liderar en entornos cambiantes.
A continuación, te compartimos algunas de las soft skills más demandadas este año:
1. Adaptabilidad
El cambio es la nueva constante. Las empresas buscan personas flexibles, capaces de reinventarse frente a nuevas herramientas, procesos o modelos de trabajo.
2. Pensamiento crítico
Saber analizar información, cuestionar supuestos y tomar decisiones fundamentadas es clave en un entorno saturado de datos e información rápida.
3. Comunicación efectiva (presencial y remota)
Ya no basta con saber hablar bien: hoy es esencial comunicarse con claridad en reuniones virtuales, correos, chats y equipos multiculturales.
4. Trabajo colaborativo
La capacidad de colaborar en equipos híbridos, con personas de distintos perfiles y culturas, es una ventaja competitiva.
5. Aprendizaje continuo
La “learnability” o capacidad de aprender de forma autónoma es una de las competencias más valoradas por empleadores que necesitan equipos que evolucionen al ritmo del mercado.
6. Inteligencia emocional
Gestionar emociones, mantener la calma ante el estrés y empatizar con los demás son cualidades que fortalecen cualquier entorno laboral.
¿Cómo puedes desarrollarlas?
Participa en proyectos diversos o voluntariados.
Realiza cursos específicos de soft skills.
Pide retroalimentación y reflexiona sobre tu estilo de trabajo.
Practica la escucha activa y la comunicación asertiva.
En resumen, en 2025 lo que te hace realmente valioso no es solo lo que sabes, sino cómo lo aplicas con otros. Las habilidades blandas no son un extra: son la base para crecer, liderar y prosperar profesionalmente.
SOLI está gestionado por la Unión General de Trabajadores y Trabajadores (UGT), pertenece al programa SOIB Orientación Itinerarios Integrales de inserción, promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+)
Comments