Cómo empezar a organizar tu búsqueda de empleo paso a pasoIntroducción
- Equipo SOLI UGT
- 23 sept
- 3 Min. de lectura

Cuando nos enfrentamos a la búsqueda de empleo, es normal sentirse perdido o no saber por dónde empezar. Sin embargo, organizarse desde el primer momento puede marcar la diferencia. Este blog te dará una guía sencilla, paso a paso, para que puedas planificar tu camino hacia un nuevo trabajo de forma clara y sin agobios.
1. Define tu objetivo
Antes de lanzarte a enviar currículums a todas partes, es importante que te pares un momento a reflexionar. Pregúntate qué tipo de trabajo te gustaría encontrar y en qué áreas te sientes más cómodo. A veces no lo tenemos todo claro, pero pensar en las tareas que sabes hacer bien o que te gustaría aprender puede ayudarte a enfocarte. Tener un objetivo definido te permitirá no gastar energías en ofertas que no encajan contigo y centrarte en aquellas donde realmente tienes más posibilidades.
2. Prepara tu currículum
El currículum es tu carta de presentación y muchas veces la primera impresión que una empresa tendrá de ti. No es necesario que sea perfecto ni que ocupe varias páginas; lo importante es que sea claro y fácil de leer. Asegúrate de incluir tus datos de contacto actualizados y ordena tus experiencias de manera sencilla: trabajos anteriores, voluntariados, cursos o cualquier actividad que muestre tus habilidades. Aunque pienses que no tienes experiencia suficiente, seguro que hay cosas que sabes hacer: ser puntual, trabajar en equipo, o incluso cuidar de otras personas. Todo suma y merece estar en tu currículum.
3. Organiza tu tiempo
La búsqueda de empleo también es un trabajo en sí mismo, y conviene tratarla como tal. En lugar de hacerlo de manera desordenada, reserva unos días u horas a la semana para dedicarte exclusivamente a esta tarea. Puedes usar una libreta, una agenda o incluso un calendario para anotar dónde has enviado tu currículum, qué entrevistas tienes programadas o qué empresas te interesan. Este orden no solo te ayudará a no olvidarte de nada, sino que también te dará la sensación de estar avanzando paso a paso hacia tu objetivo.
4. Busca en diferentes lugares
Hoy en día, muchas ofertas se publican en internet, pero no es el único camino. También puedes acercarte a tablones de anuncios en centros cívicos, asociaciones o incluso supermercados de tu barrio. Preguntar a familiares, amigos o vecinos es otra estrategia muy útil: muchas oportunidades aparecen a través del boca a boca. Además, no olvides los servicios públicos de empleo y las entidades sociales, que suelen tener programas y talleres para apoyar a las personas en búsqueda de trabajo. Cuantas más puertas toques, más probabilidades tendrás de que una se abra.
5. Cuida tu motivación
Es normal que en la búsqueda de empleo haya días en los que sientas cansancio o desánimo. Recibir negativas o no obtener respuesta puede desmotivar, pero lo importante es no rendirse. Cada currículum que envías y cada entrevista que realizas son pasos que te acercan más a tu objetivo. Reconoce tus avances, aunque sean pequeños, y no tengas miedo de pedir apoyo si lo necesitas. Mantener una actitud positiva te ayudará a seguir adelante con más fuerza.
✅ Consejo final: No intentes hacerlo todo de golpe. La búsqueda de empleo es un camino que se recorre poco a poco. Con organización, constancia y confianza en ti mismo, estarás mucho más cerca de encontrar la oportunidad que buscas.
SOLI está gestionado por la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), pertenece a la convocatoria SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+)
Comentarios