Reinventarse a nivel laboral sin traicionarse:
- Equipo SOLI UGT
- 11 jul
- 2 Min. de lectura

Reinventarse no es sólo cambiar de actividad profesional, es cambiar de identidad, por lo que supone una transformación profunda de una parte de nosotros o nosotras. Ser capaz de ir evolucionando en coherencia con los cambios internos que nos suceden y trasladarlo al rumbo profesional, es una decisión muy valiente. Apostar por tu autenticidad no siempre es fácil, porque todo cambio requiere un riesgo y un sacrificio. Al tomar la decisión de cambiar de ámbito profesional, también decides dejar atrás lo que has estado haciendo hasta ahora y con lo que te has identificado. Una parte de ti que funcionaba y te servía hasta hace poco y que ya no. Toca despedirse, toca soltar y toca mirar hacia adelante. Todo un reto, pero merece la pena. Aquí te comparto algunos tips o pautas que te pueden ayudar a orientarte en un proceso de cambio tan importante como este:
Lo primero, es que tengas en cuenta que no partes de cero. Tú ya tienes un bagaje y una experiencia que te servirá para avanzar en este nuevo camino. Todo lo que has aprendido es algo que ya es tuyo y que puedes utilizar, tanto a nivel profesional como a nivel emocional y psicológico.
Algo que puede ayudarte en este proceso es que te preguntes:
1. ¿Qué sé hacer? ¿Qué puedo aportar con los recursos que tengo disponibles?
2. ¿Qué me gusta hacer? ¿Con qué disfruto? ¿Qué me motiva?
3. ¿Qué necesita el mundo y en qué puedo contribuir con lo que tengo y soy?
Por otro lado, es importante que tengas una estructura. Una dirección. Saber tomar decisiones y determinaciones para la consecución de tus objetivos te va a ayudar a ponerlos en la tierra y a materializarlos.
Aceptar que, a veces, las cosas no salen como esperabas. Y eso está bien. Es parte del camino. Poder adaptarte al contexto y a las situaciones que se vayan dando, actualizando y haciendo los cambios pertinentes, te va a aportar un aprendizaje muy útil, a nivel profesional y personal.
Ten en cuenta que no sólo tienes la experiencia profesional anterior como herramienta, también lo que no puede traducirse en un título. Tus capacidades, habilidades y actitudes a nivel interno, son muy valiosas para tenerlas en cuenta.
Cuenta con los recursos y herramientas que tengas disponibles. Y eso incluye, por ejemplo, informarte con profesionales de la orientación laboral, emprendimiento o formación que puedan acompañarte por este camino y hacértelo más fácil.
Por último y no menos importante, confía en tu potencial.
SOLI está gestionado por la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), pertenece a la convocatoria SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+)
Comentarios