Rosalía Mera: la costurera que llegó a cofundar un gigante empresarial
- Equipo SOLI UGT

- hace 54 minutos
- 3 Min. de lectura

Una historia real de superación profesional para inspirar a quienes empiezan desde cero
En orientación laboral solemos repetir una idea clave: el punto de partida no define el futuro.Pocas historias ilustran mejor este mensaje que la de Rosalía Mera, una mujer gallega que comenzó trabajando como costurera y acabó convirtiéndose en una de las empresarias más influyentes de España.
Infancia humilde y primeras responsabilidades
Rosalía nació en 1944 en A Coruña, en una familia trabajadora.A los 11 años tuvo que dejar la escuela para ayudar económicamente en casa. Su primer empleo fue como costurera, un oficio que aprendió rápidamente y que se convertiría en el punto de partida de toda su trayectoria.
Aunque no tenía estudios superiores ni recursos, sí contaba con algo que sería decisivo:habilidad, creatividad y una enorme capacidad de esfuerzo.
De coser en casa a dar forma a un proyecto propio
Durante su juventud, Rosalía trabajó en pequeños talleres de confección. Allí aprendió a entender al cliente, a crear calidad con pocos medios y a observar tendencias.
Junto a su entonces marido, comenzó a fabricar albornoces desde su propio hogar, con la ayuda de familiares y vecinas del barrio.No había maquinaria avanzada ni grandes inversiones: solo trabajo constante, organización y una visión práctica del negocio.
Así nació GOA, la primera iniciativa empresarial que abriría el camino a algo mucho más grande.
El nacimiento de Zara
En 1975 abrieron la primera tienda Zara en A Coruña. Su concepto era innovador:
ropa con estilo,
precios asequibles,
producción rápida,
y un contacto directo con lo que el cliente quería.
Rosalía jugó un papel esencial en este modelo. Su experiencia en costura y su intuición para las necesidades reales del público fueron clave para que Zara destacara desde el primer día.
De un pequeño taller a un grupo empresarial internacional
En 1985 se creó Inditex, hoy uno de los mayores grupos textiles del mundo. Aunque el crecimiento fue enorme, Rosalía no perdió su humildad ni su filosofía de trabajo:escuchar, observar, mejorar y trabajar en equipo.
Su trayectoria demuestra que el éxito no nace del azar, sino de la suma de pequeñas mejoras diarias, incluso cuando los recursos son muy limitados.
Compromiso social: el éxito que vuelve a la sociedad
Tras separarse de Ortega, Rosalía dedicó gran parte de su vida a la labor social.Fundó la Fundación Paideia, desde la que impulsó proyectos de inserción laboral, inclusión de personas con discapacidad, formación profesional y apoyo al emprendimiento femenino.
Su impacto fue mucho más allá del ámbito empresarial: dejó un legado profundamente humano.
Lo que su historia nos enseña (y que puedes aplicar hoy)
La vida de Rosalía Mera es especialmente inspiradora para quienes buscan trabajo o quieren reinventarse profesionalmente:
Empezar desde abajo no es un impedimento
Comenzó cosiendo en casa, sin estudios ni capital, y llegó a codirigir un gigante internacional.
✔️ La experiencia práctica también es formación
Cada tienda, cada cliente y cada puntada le enseñaron algo útil.
✔️ La actitud puede multiplicar las oportunidades
Constancia, aprendizaje continuo y capacidad para adaptarse marcaron la diferencia.
✔️ Tu origen no determina tu destino
Lo determinan tus decisiones, tu esfuerzo y tu capacidad para avanzar paso a paso.
Un mensaje para quienes buscan su camino
Si estás comenzando, si sientes que te faltan recursos o si te encuentras en un momento de cambio profesional, recuerda esta historia:no necesitas tenerlo todo para empezar, solo empezar con lo que tienes.
SOLI está gestionado por la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), pertenece a la convocatoria SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+)







Comentarios